Metodos para Analisis de la Informacion Financiera
Les presentamos los principales métodos para realizar el análisis financiero de tu PYME:
METODO DE PORCIENTOS INTEGRALES
Consiste en expresar en porcentajes las cifras de un estado financiero.
El método de porcentajes integrales aplicado al Balance general:
- Asigna 100% al activo total
- Asigna el 100% a la suma del pasivo y el capital contable.
- Cada partida del activo, pasivo y capital deben representar una fracción de los totales del 100%.
Beneficios:
– Nos permite conocer como esta integrada la estructura financiera del negocio (pasivo y capital).
– Facilita el análisis de la información.
– Permite efectuar comparativos contra empresas del mismo con el fin de medir la productividad de la empresa.
– Da soporte a la toma de decisiones.
RAZONES FINANCIERAS
- Constituyen un método parta conocer hechos relevantes acerca de las operaciones y la situación financiera de sus empresa.
- Las razones financieras se han clasificado en 4 grupos, mencionando en cada uno de ellos las que puedan serle de mayor utilidad:
– Liquidez
– Endeudamiento
– Rentabilidad.
RAZONES DE LIQUIDEZ
Los índices que se obtienen de estas razones miden la capacidad de la empresa para cubrir sus obligaciones de corto plazo.
Se determina con la siguiente formula | Liquidez = | Activo circulante |
Pasivo circulante |
Prueba de ácido
Es una razón mas rigorosa, dado que elimina de los activos de pronta recuperación los inventarios. La formula es la siguiente:
Se determina con la siguiente formula | Prueba del ácido = | Activo circulante – Inventarios |
Pasivo circulante |
CAPITAL DE TRABAJO
La manera de medir la capacidad de pago de una empresa para cubrir sus obligaciones a corto plazo es mediante la determinación de su capital de trabajo.
Capital de Trabajo = Activo Circulante – Pasivo Circulante
Capital de Trabajo = 107900 – 60725 = 47175
RAZONES DE ENDEUDAMIENTO
La forma en que se encuentra financiados los activos de una empresa, se determina mediante las dos razones financieras que se detallan a continuación:
Endeudamiento | = | Pasivo Total |
Activo Total |
Apalancamiento | = | Pasivo Total |
Capital Contable |
RENTABILIDAD
Los índices que se incluyen en este apartado permiten medir la capacidad de una empresa para generar utilidades. Esta compuesto por cuatro índices y son:
- Rentabilidad sobre las ventas
- Utilidad de operación a ventas
- Rentabilidad sobre el activo
- Rentabilidad sobre el capital
Rentabilidad sobre ventas
Se le conoce como índice de productividad, mide la relación entre las utilidades netas e ingresos por venta. Su formula es.
Utilidad neta | X 100 |
Ventas netas |
Rentabilidad sobre el activo
Permite conocer las ganancias que se obtienen con relación a la inversión en activos. Su formula es:
Utilidad neta | X 100 |
Activo Total |
Rentabilidad sobre el capital
Este índice señala la rentabilidad de la inversión de los dueños en el negocio y se calcula de la siguiente forma:
Utilidad neta | X 100 |
Capital contable |
Punto de equilibrio
Es aquel nivel de operación en que la empresa ni gana ni pierde, donde sus egresos son exactamente iguales a sus egresos.
Existen dos tipo de equilibrio el operativo y el financiero.
El operativo permite determinar el nivel de ventas y su formula es:
Punto de equilibrio operativo = | Costo fijo sin gasto financiero |
1 – (Costo de ventas / Ventas netas) |
El financiero es aquel nivel de operación en que la empresa genera ingresos suficientes para cubrir además de los egresos de operación lo intereses derivados de prestamos obtenidos. Su formula es:
Punto de equilibrio financiero = | Costo fijo + gasto financiero |
1 – (Costo de ventas / Ventas netas) |
En un próximo articulo mencionaremos un ejemplo práctico, para su mayor comprensión, por favor cualquier comentario será bienvenido.
https://www.aysconsultores.com/contacto/
Ponte en contacto con nosotros para mayores detalles de este servicio.
Gracias por visitarnos!