UNA ORGANIZACIÓN FRENTE AL CAMBIO
RENOVARSE O MORIR….
Los cambios más importantes que se van a dar en cualquier organización son los siguientes:
1. Cambios en la Misión o razón de ser de la empresa y de sus dueños
2. Cambios en la identidad o imagen externa de esa empresa
3. Cambios en las relaciones entre los accionistas, con los consumidores, proveedores y otros.
4. Cambio en la forma de trabajo
5. Cambios en la cultura de la organización

Los puntos clave que persisten en los líderes que propician y manejan el cambio son:
1. Manejo de Tensiones: Las tensiones son base de nuestra época y francamente no se pueden evitar. Lo constructivo es el buscar un balance adecuado entre distintas fuerzas, muchas veces encontradas. Si se tiene una Visión definida, es más fácil manejar esas tensiones.
2. Balance: Equilibrio entre lo inmediato y lo básico, la supervivencia diaria y el futuro, objetivos globales y los individuos que los van a lograr. Una verdadera labor de liderazgo no funciona sin un acto permanente de balancear.
3. Pensar en forma global, de sistemas y procesos, para poder plantear y llevar a cabo las estrategias adecuadas: Como militar al frente de un ejército, el dueño o emprendedor y su “estado mayor” deben fijar estrategias adecuadas a los peligros que lo asechan ahora y el futuro, viendo al enemigo(s) en forma de un sistema y la guerra como una serie de procesos. El fin es no solo ganar la guerra sino perder el mínimo de soldados y recursos en el camino, estar preparado para los acontecimientos que sigan y en fin, se parte de un mundo cambiante, triunfando permanentemente.
¿Que les parece?
¿Cuáles consideras sean los cambios que debes tener en cuenta en tu negocio? Espero puedas comentar en este artículo. Gracias.
¡Hola Héctor!
Ese último párrafo me suena al libro "El Arte de la Guerra". En mi opinión parecería que efectivamente hay que estar a la expectativa del "enemigo", entendiendo a éste como tu competidor, tu proveedor, tu cliente, etc. Sin embargo, existen situaciones difícilmente predecibles y controlables, por ejemplo, la influenza que afectó a muchos empresarios y emprendedores; los fénómenos naturales tales como el terremoto que afectó a Baja California y la violencia que se traduce en robos a las empresas, sólo por mencionar uno de los muchos contextos.
Al hacer mi análisis FODA encontré que al emprender hay que hacerlo como acertadamente escribes, con una visión que vaya más allá de lo micro. El abordar el rumbo de la empresa desde un enfoque que al menos intente comprender el mayor número de situaciones que pueden afectarla, creo que brindará elementos que podrán ser manejados de manera anticipada y muy probablemente, también de manera acertada para la empresa. La enseñanza más importante cuando emprendes es: "Sé flexible", de otra manera el crecimiento distará de llegar.
¡Hasta luego!
Mónica
Gracias Mónica, de hecho, la planeación estrategica se basa en las estragias militares, de ahi se sacó la idea y se aplica a los negocios en forma similar. Es bueno lo que hiciste al hacer tu análisis FODA, es un excelente comienzo.
Saludos